Encontramos una curiosa crónica
que compartimos a propósito de la pandemia y de que los librerxs del callejón
condesa como otros compañerxs de diferentes espacios de la ciudad capital
(balderas, plaza santa Veracruz, etc.) o en otros lugares como León, Zacatecas,
Tampico, Oaxaca, Guadalajara, Aguascalientes, etc., hemos tenido que cerrar por
“recomendación sanitaria”, cuando hipócritamente los locales de empresas “de
renombre” siguen abiertos, aplastando los comercios independientes.
Y como se menciona en el texto a
continuación, un librerx de viejo deber ser mas que un Demonio, que va
ofreciendo lecturas inmorales, perversas, etc. si es que así se denomina a las
obras que aportan conocimientos para alejarse de la falsa moral de la política,
la economía o la religión que durante siglos han oprimido a los pueblos. En
este momento un librerx deber ser peor que la Pandemia.
Intentamos indagar mas a fondo
sobre este Mr. Demonio sin éxito, no logramos encontrar mas información
al respecto para mayor veracidad de la crónica.
***
Mr. Demonio, un librero
Peor que las Epidemias
Peor que las Epidemias
Sres. Editores
de la Lima –Apreciables conciudadanos: ya que el periódico de Uds. sirve para
lo que se ha establecido la libertad de imprenta, les suplico se sirvan insertar
en él, el siguiente pasage.
Me hallaba en
días pasados en visita en casa de un amigo; y una de sus hermanas entro
avisándole: ahí te busca Mr. Demonio. Quedamos azorados el amigo y yo;
pero él, primero salió a ver al solicitante, y como quedase yo solo en la
pieza, me movió la curiosidad a observar por la vidriera al tal Mr. Demonio,
precaviéndome antes con la señal de la cruz por lo que pudiera importar, y
sintiendo no haber hecho al amigo a quien buscaba el diablo, la propia
advertencia.
Me quedé mas
azorado cuando vi estar hablando a los dos mano á mano; pero en lugar de ver al
Demonio, solo vi a un estrangero, de nación judío o italiano, y que existe en
nuestra republica desde el tiempo del gobierno español, siendo su ejercicio
vendedor de libros, sin tener tienda abierta.
Hallándome
repasando en la memoria, porque la señora hermana de mi amigo lo llamaría con
el titulo ya dicho; se presento esta casualmente, disculpando a su hermano,
porque me había dejado solo, para estar hablando con un judío.
No pude menos
que preguntarle el motivo porque saludaba al estrangero con aquellos títulos, y
me contestó. – “¿pues qué no conoce ud. a ese hombre?” – Le dije que solo de
vista, y me repuso: – “Pues sepa que este estrangero es peor que Mr.
Poinset, y cuantos heresiarcas y filósofos han sido conocidos hasta hoy, y
el que espende todas las obras que aquí se introducen para corromper las
costumbres. Es un hombre, por lo mismo, mas dañoso que el cólera morbus,
las viruelas, matlazahuatl,[ii]
coçolixtli,[iii]
y cuanta epidemia se ha sufrido; y yo desearía, o que lo desterraran
del país, o que lo encerraran por toda su vida en la casa de locos.” (subrayado
nuestro)

Además de las
nulidades que a ud. He dicho, tiene este estrangero la de ser yorkino
(aunque hoy se espresa contra estos masones delante de aquellas personas que
han sido oprimidas y vejadas por ellos) Toma mucha parte, en las disensiones
intestinas siempre por el desorden: blasfema de los hombres mas virtuosos de
México; y en fin, es perniciosisimo. El se introduce en las secretarias de las
cámaras, y del despacho de gobierno: trata de tener intimidad con todas las
autoridades, ya políticas, ya judiciales, ya militares: a uno le muestra un
autor de legislación; a otro de diplomacia; a cuál un plano, ó carta
geográfica; a quien el ramo financiero; a no pocos de jurisprudencia, de
táctica militar, etc. etc; a otros barajas con figuras obcenas, instrumentos
flexibles y elásticos. Es el anti-eclesiástico más refinado, sin saber más,
que títulos de libros, como el ricolo de Madrid de la fábula de Iriarte.
Si yo tuviera
mando competente, pondría en ejecución la ley que autoriza al gobierno para
desterrar a los extranjeros perniciosos; y aunque yo no me informe, de como se
llama el de que he hecho mención, suplico uds., que si han dado con quien es,
digan en su periódico apreciable alguna
cosa de él, con la gracia y sal con que en sus editoriales critican las malas
costumbres, seguros de que hacen un servicio a Dios y a la nación, de la cual
es ciudadano, su afectísimo seguro servidor. –Un empleado.
Notas
[i] Periódico político, de corte conservador y clerical,
que atacó al sistema republicano. Ver: http://www.hndm.unam.mx/consulta/publicacion/verDescripcionDescarga/558ff9357d1e32523086149c.pdf
Hemos
respetado la escritura como está en el documento.
[ii]
Epidemia que, se estima mató tan solo en la
Ciudad de México a 40 mil 157 personas en el año de 1737. Posiblemente una
cuarta parte de la población de la capital.
[iii]
Epidemia que afectó a los nativos de la Nueva
España, tras la llegada de los españoles y que fue una de las principales
causas de la conquista mucho más letal que la viruela o el sarampión, de entre
esta y otras epidemias de entre 1519-1600 la población estimada entre 15 o 30
millones se redujo a solo 2 millones. Se creía una fiebre hemorrágica viral de
origen desconocido, sin embargo, en un estudio publicado en 2018, propuso la Salmonella
enterica, subespecie Paratyphi C, como agente causal de esta
enfermedad.
umento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario