Donde estamos

Donde estamos
Callejoon Condesa, entre 5 de mayo y tacuba, Centro Histórico, México D.F.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Libros Agotados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros Agotados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de enero de 2011

Leyes Psicologicas de la Evolución de los Pueblos

Leyes Psicologicas de la Evolución de los Pueblos
Autor: Gustave Le Bon
Traducido por Carlos Cerrillo Escobar
Madrid, año 1912
Colección: Biblioteca Cinetífica-Filosófica
Editor: Daniel Jorro.

Una pieza rara, pues es mas conocida la reedición española del mismo editor del año 1929.
La primera edición es del año 1894 en idioma Francés.
Las teorías de Le Bon resultaron ser de gran influencia para las ideologías derechistas, incluido el mismo Adolfo Hitler.
La obra mas popular y conocida de Gusave Le Bon es La Psicología de las Masas. (la puedes consultar en línea en el web de Ediciones Antorcha)
Sigmund Freud criticó la obra de Le Bon con su trabajo títulado Psicología de las Masas y Análisis del Yo, publicado en 1922.

Si deseas adquirir esta obra, nos puedes contactar en nuestra dirección e-mail.

jueves, 12 de agosto de 2010

Entre Bastidores de Andre Moreau

Entre Bastidores (Vandemecum del Artista)
Andre Moreau
Prefacio de Sergio Magaña
1a. edic. 1965
El libro está un poco lastimado de las orillas, pero en excelentes condiciones.
Una guía dirigida a los interesados en iniciar su carrera en el Teatro.


André Moreau, nació en Francia en 1900. Inició estudios como Ingeniero Químico, pero su pasión por el Teatro le ganó. En 1929 y hasta el 37, Trabajó en la Compañía Teatral de Louis Jouvet desempeñando diferentes cargos y presentandose en varios paises europeos. Posteriormente tomo la dirección delTeathre Des Arts en París teniendo éxito, pero a causa de la segunda guerra mundial tuvo que abandonar y regresar con Louis Jouvet quienes lograron éxitos tras presentarse con diversas obras en varios países del conteninente americano, incluido México, donde permanecerá durante largos años y presentando obras en el Palacio de Bellas Artes y el Instituto Francés de América Latina. Maestro fundador de la Escuela Teatral del INBA, director y conferenciante, también trabajo en la radio y t.v. mexicana. En 1957 la Universidad Autónoma de El Salvador lo invita para fundar el Teatro Universitario y después de tres años pasa a la Universidad de Costa Rica haciendo lo mismo. Regresa a México en 1962 donde se desempeña como profesor de la escuela de teatro del INBA, en el Instituto Cinematográfico, Teatral y de Radiotelevisión dependiente de la Asoc. Nacional de Actores (ANDA); Centro Universitario de Teatro y con la Cia. de Teatro Universitario.

A los interesados en adquirir este ejemplar, nos pueden escribir a nuestra dirección de e-mail, para mas detalles.

lunes, 2 de agosto de 2010

Sobre el Mismo Lodo

Sobre el Mismo Lodo
1a. edic. Febrero 1962.
La Impresora Azteca, México D.F.
Francisco Turrillas Bordagaray
Francisco Turrillas B. .- Fué un Abertzale y Gudari enrolado en el Batallón Eusko Indarra, durante la guerra civil española, combatió contra el franquismo e incluso fue corresponsal de guerra para el A.N.V. Tierra Vasca.
Se inicio como periodista en La Voz de Guipuscoa publicación requisada por el franquismo hecho que obligo a cambiar de nombre la publicación por el de La Voz de España.
Fue hecho prisionero y condenado a muerte, tras varios meses de encierro se fugó de la prisión El Dueso (Santoña)
Exiliado en México, colaboro en las revistas Euzco Deya, Fronton, Euzko Lurra de Bs. As., Cancha, etc. además de ser cronista del juego de pelota vasca.
Fue amigo cercano del cantautor Agustin Lara.
Publicó más libros como Neuk, Sirimiri, La Pelota es Redonda, etc
En Sobre el mismo lodo, plasma su autobiografía narrando sus vivencias durante la guerra civil española, su fuga de la prisión hasta llegar a México.

A los interesados en adquirir este ejemplar, nos pueden escribir a nuestra dirección de e-mail, para mas detalles.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Obras Disponibles

Para los que gustan de las buenas piezas, tenemos a disposición tres excelentes ejemplares que detallamos a continuación:

1.- Palabras en reposo de Alí Chumacero, 1a. edic. 1956, volúmen 23 de la colección Letras Mexicanas FCE.- Algunas características: Desafortunadamente no contiene la cubierta (camisa), está algo manchado el libro por los mas de 50 años de su existencia, el contenido interior está en excelentes condiciones.En el año 2006, Chumacero fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes además de festejar los 50 años de ésta obra y en este año 2010 en el marco de la XXXI Fería Internacional del Libro del Palacio de Mineria se estreno a nivel nacional el documental de Modesto López Alí Chumacero Palabras en reposo, que recoje la vida del editor, ensayista y poeta, personaje de suma importancia para la historia editorial del siglo XX en México.


2.- Poesía y Drama de T.S. Eliot, 1a. edic. en español de EMECE editores, traducción directa de la obra en inglés (Poetry and Drama, Conferencia dictada en la Universidad de Harvard, en la inauguración de la Fundación Theodore Spencer, Noviembre 21 de 1950) por Jorge Zalamea, Buenos Aires 1952.Se ha especulado que T.S. Eliot, era homosexual y antisemita, incluso que su compañera Vivien tuvo un amorío con Bertrand Russell. Una nota sobre esto se publicó en La Jornada del 10 de Junio del 2007 en la secc. Cultura.


3.- La Próxima (historia que pasó en poco tiempo más) de Vicente Huidobro, Editorial Documentos, biblioteca Walton, 3a. edic. 1934.

Se considera a Huidobro como uno de los cuatro grandes de la poesía chilena. La 1a. edic. es de esta misma casa editorial de Santiago de Chile y aparecida el mismo año 1934. Huidobro es fundador de la corriente literaria llamada Creacionismo.

A los interesados en adquirir alguno de estos ejemplares, nos pueden escribir a nuestra dirección de e-mail, para mas detalles.