
jueves, 1 de diciembre de 2011
Donación en UACM Del Valle

miércoles, 16 de noviembre de 2011
Edgar Aeropoeta List Eguiluz

List, autor de La incubación de Teseo en el oráculo de la noche, “poema dramático-onírico a cinco voces para atril o música insólita” y de Aventuras Metafísicas de Edgar Aeropoeta, entre otros libros, intenta organizar un comité para solicitar a las autoridades de Bellas Artes y CONACULTA, y a todo amante de las bellas letras que se brinde todo el apoyo necesario de manera urgente, para enviar al Aeropoeta a Cuba, (ya que se presume en ese país han curado exitosamente la enfermedad); los trámites ya están iniciados, si deseas solidarisarte con nuestro amigo List puedes hacerlo con una aportación voluntaria en el número de cuenta a su nombre: 100698290 en el Banco HSBC.
Si deseas contactarlo personalmente puedes llamar a:
TEL 56 19 04 81
CEL 55 40 66 55 07
Nuestro amigo y compañero se define asi mismo:
Soy Edgar List también Edgar Aeropoeta hijo del poeta estridentista Germán List Arzubide CUYO VANGUARDISMO YO RADICALIZO PARA CERRAR EL SIGLO. Nací en
Metáforas de lo imposible para lectura litera es mi poesía y mi prosa la gloria de volar despierto sobre el abismo de los sueños. De maestro y conferencista he recorrido un tercio del mundo. Procuro superar poéticas desvanecer epígonos mientras desdoblo el aire de mi vuelo transversal.
viernes, 21 de octubre de 2011

Escritor español nacido en Santander el 3 de noviembre de 1856 y murio en el mismo sitio el 19 de mayo de 1912; ha sido considerado como el mejor crítico e historiador de la literatura que ha producido el Estado Español. Entre sus obras de mayor prestigio están: Historia de las Ideas Estéticas en España, Estudios de Crítica Literaria, Ensayos de Crítica Filosófica, Historia de los Heterodoxos españoles, entre otras.
A quién le interese esta magnífica obra, no duden en contactarnos en: librosrodantes@gmail.com para afinar detalles.
martes, 30 de agosto de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
CARTELES HUELGA DE TRABAJADORES GRIEGOS DEL SECTOR DEL LIBRO.
Ahora que la mentira del ascenso social ha quedado desmontada
Ahora que los papeles en el mundo del trabajo van quedando mas claro que nunca
SUPEREMOS EL MITO DEL ESCLAVO ASALARIADO SOCIALMENTE INÚTIL
Autoorganización-Solidaridad-Dignidad
Ni un esquirol
Huelga en el sector del Libro 8 de Junio 2011
Trabajadores y Trabajadoras del sector del libro y periódico mural Bibliofrikario.

Trabajadores del sector del Libro
HUELGA MIÉRCOLES 8 DE JUNIO 2011
COLECTIVICEMOS NUESTRA RESISTENCIA
NO LE REGALEMOS MÁS RIQUIEZA A LA PATRONAL
LUCHAMOS CONTRA LOS DESPIDOS, POR LA APLICACIÓN EL CONVENIO Y CONTRA LA FLEXIBILIDAD LABORAL
Asociación de trabajadores de librerías y editoriales de la provincia del Ática

La cadena de librerías Eleftheroudakis ha despedido a 18 trabajadores desde el 1 de enero de 2011. Se niegan además a aplicar el convenio colectivo del sector. La Asociación de Trabajadores de Librerías y Editoriales organiza protestas exigiendo la readmision del compañero Jaralambos Arbilias, la paga de los suplementos de paro y de idiomas y que se frenen los despidos.
BOICOT A LAS LIBRERÍAS ELEFTHEROUDAKI Y NEWSTAND ELEFTHEROUDAKIS
Los abusos patronales no deben quedar sin respuesta
No compartimos sus ganancias, no vamos a pagar su crisis.
ESE (Unión Sindical Libertaria)
HUELGA EN GRECIA TRABAJADORES DEL SECTOR DE LIBROS
Publicamos la siguiente noticia, de una huelga y lucha de trabajadores de empresas editoriales. Sabemos que en Grecia están pasando una dura crisis donde un gran número de la población a decidido salir a las calles a protestar de manera frontal contra el gobierno en turno. Las supuestas Crisis en diferentes países europeos actualmente y las pasadas en México, principalmente son ocasionadas por el sector financiero por especuladores y acaparadores donde saquean el dinero de los ahorradores o especulan con los créditos otorgados y ocasionán una crisis pero solo para los bolsillos de los trabajadores de las clases bajas, pues muchos de los especuladores financieros engordan sus bolsillos con lo que roban invirtiendo en otros países y negocios. Osea las crisis las ocasionan los mismos empresarios. Para comprender un poco mas del asunto, recomendamos ver el documental en línea Inside Job: Historia de la Avaricia
También recomendamos ver las péliculas Wallstreet del año 1987 y la secuela llamada Wallstreet: el dinero nunca duerme del año pasado.
El miércoles 8 de junio huelga en el sector del libro
Después de los despidos en las cadenas de librerías Eleftheroudakis y Papasotiriou, así como en otras muchas librerías y editoriales, grandes y pequeñas, los trabajadores del sector del libro convocan una huelga para el miércoles 8 de junio y una concentración a las 10:30 de la mañana.
¡Ni un esquirol!
¡BASTA YA! ¡BASTA DE MIEDO Y DE PASIVIDAD!
¡DEFENDAMOS NUESTRO VALOR Y NUESTRA DIGNIDAD!
TODOS Y TODAS A LA HUELGA DEL SECTOR DEL LIBRO EL MIÉRCOLES 8 DE JUNIO
El último año, desde la aplicación del famoso Memorandum, el gobierno, la patronal, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional están llevando a cabo un ataque sin precedentes contra nuestros derechos y nuestras vidas. Los patrones, aprovechando las leyes aprobadas por el gobierno con el apoyo de los partidos Nueva Democracia y LAOS, han reducido nuestros sueldos, se demoran en pagárnoslos, han cambiado los convenios laborales con transformaciones muy perjudiciales para nosotros, han recortado nuestros derechos en seguridad y en asistencia sanitaria, cada día envían a miles de trabajadores al paro y nos acosan continuamente con la amenaza del despido.
Grandes empresas, que no solo no “están para cerrar”, sino que están creciendo, y empresarios que puede que hayan visto reducidas sus ganancias, pero que siguen teniendo ganancias, lo tienen muy fácil para poder reducir gastos, y cuando hablan de reducir gastos sabemos muy bien a qué se refieren... Las recientes estadísticas de las Inspecciones de trabajo muestran que más de 10.000 contratos a tiempo completo se han convertido en contratos a tiempo parcial o a turnos rotativos en los primeros dos meses de este año. Los contratos a tiempo completo que se han convertido en contratos a turnos rotativos han aumentado un 2.725%, siempre tras decisión unilateral del empresario. Al mismo tiempo, las reducciones de impuestos para las empresas han superado lo conocido y por conocer.
Los ejemplos en el sector del libro no son pocos. La cadena Papasotiriou, a la vez que se prepara para abrir una nueva tienda, ha reducido los sueldos y los horarios y ha implantado, de forma unilateral, el empleo rotativo. La cadena Eleftheroudakis inaugura un nuevo establecimiento de extensión idéntica al establecimiento de ocho plantas de la calle Panepistimiou, pero con la mitad de trabajadores, ¡después de haber realizado ya 18 despidos desde comienzos de año! Al mismo tiempo, se niega a aplicar el convenio colectivo del sector. ¿Quién os ha dicho que Eleftheroudakis vende libros? Se trata, al parecer, de una verdulería, y no nos habíamos dado cuenta... Y la lista continúa: Metropolis, Ant.Sakkoulas, ediciones Ion, Floras, ediciones Kerkira, Libanis y Sabbalas no pagan sus sueldos cuando deben (en el caso de Sakkoulas esta demora ya ha alcanzado los seis meses), despiden a gente e introducen cambios en las condiciones laborales perjudiciales para el trabajador.
Y todo esto sucede justo cuando se aproxima un tsunami de medidas contrarias a los derechos de los trabajadores. Un nuevo Memorandum y un más salvaje aún programa de destrucción de los derechos sociales. El “Programa de Estabilidad a medio plazo” transformará a los trabajadores en siervos. En lugar de sueldos tendremos subsidios de caridad. Y a ello hay que sumar el cierre de cientos de colegios, universidades y hospitales y la venta masiva de los bienes públicos, desde la energía hasta el aire y el agua, desde los puertos y los aeropuertos hasta las islas y los bosques.
¿NOS VAMOS A QUEDAR DE BRAZOS CRUZADOS?
¿RECURRIREMOS A SOLUCIONES INDIVIDUALES CONDENADAS AL FRACASO?
No nos engañemos y creamos que cada uno se va salvar por separado. Durante muchos años los empresarios han venido aumentando sus beneficios a costa de los trabajadores. Ahora blindan sus ganancias aplastando los sueldos y echando a los trabajadores a la calle. Su arma es la intimidación por los “tiempos difíciles” que “estamos atravesando”. Pero no somos sus socios, no compartimos sus ganancias, y por ello no vamos a convertirnos en el botín de sus planes financieros.
Ante el camino individual del silencio, que les viene muy bien, nosotros contraponemos la unión y la solidaridad. Planteamos estos temas en los lugares de trabajo, organizamos asambleas, discutimos juntos sobre la postura a adoptar y sobre nuestra resistencia. ¡Pongamos fin a la delegación de responsabilidades, los intermediarios y los representantes! ¡La unión y la solidaridad son nuestras armas!
Las experiencias de estos años (Eleftheroudakis, Papasotiriou) nos muestran que la resistencia colectiva de los trabajadores da buenos resultados. Eleftheroudakis se vio obligado a pagar suplementos y pluses –a quienes los reivindicaron- tras protestar y acudir de forma colectiva a la Inspección de trabajo, y aún continúa la lucha por la readmisión del compañero J.Arbilias. En Papasotiriou los trabajadores están organizándose para abolir los convenios individuales de miseria que les quieren imponer.
Elegimos, pues, el camino de la lucha conjunta y fortalecemos la asociación, que puede ser el organizador y el arma colectiva en manos de los trabajadores de nuestro sector.
RECONSTRUYAMOS LOS COLECTIVOS DE TRABAJADORES DESDE ABAJO
QUE LA POLÍTICA SE CONVIERTA EN UN ASUNTO DE LOS TRABAJADORES Y NO DE LOS EMPRESARIOS Y SUS SERVIDORES
Todos sabemos que la fuerza del gobierno y de los patrones –las personas que nos han conducido hasta esta desastrosa situación- se debe a nuestra debilidad, a que no levantamos todos juntos nuestros puños para luchar. Intentan dividirnos y convencernos de que no podemos cambiar las cosas. ¿Hasta cuándo vamos a seguir admitiendo el acoso y la tomadura de pelo? ¿Hasta cuándo vamos a seguir conformándonos con la resignación y la sumisión?
Elijamos el camino de la lucha y la resistencia, el único camino que garantiza nuestros intereses y nuestra supervivencia. Para que nuestra vida, la de los de aquí y la de los inmigrantes, no se vuelva más negra. Trabajadores y parados, griegos e inmigrantes, “fijos” y temporales, creemos todos en nuestros lugares de trabajo, en nuestros sindicatos y en nuestros barrios una nueva unidad de clase combativa. Démosle la espalda a las burocracias sumisas de GSEE y ADEDY, hagamos frente a la obligación urgente de desarrollar luchas a la altura de la época histórica que vivimos.
Transformemos nuestra rabia por los millones que se regalan al capital y nuestra indignación por la reducción de las obligaciones fiscales de las empresas en una fuerza de choque que afronte a todos los patrones, griegos y extranjeros. Transformemos nuestra rabia en fuerza de combate y de subversión.
Junto con los trabajadores de los otros sectores marquemos una línea de lucha firme y tenaz:
- PARA ABOLIR LAS LEYES QUE DESTRUYEN LOS CONTRATOS Y LAS RELACIONES LABORALES.
- PARA REDUCIR LAS HORAS DE TRABAJO SIN QUE SE REDUZCAN LOS SUELDOS.
- POR CONVENIOS COLECTIVOS QUE INCLUYAN AUMENTOS EN CONTRA DE LA AUSTERIDAD.
- POR LA READMISIÓN INMEDIATA DEL COMPAÑERO J.ARBILIAS.
- PARA ELIMINAR LOS CONVENIOS INDIVIDUALES DE MISERIA EN PAPASOTIRIOU.
ORGANIZACIÓN – DIGNIDAD – SOLIDARIDAD
TODOS A LA HUELGA DEL SECTOR EL 8 DE JUNIO
¡NADIE EN EL TRABAJO!
ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DE LIBRERÍAS Y EDITORIALES DE LA PROVINCIA DEL ÁTICA
martes, 7 de junio de 2011
Hacia una Tipología de Libreros de la Ciudad de México (1700-1778)
Dá click en el siguiente link: Hacia una Tipología de Libreros de la Ciudad de México (1700-1778) y te llevará al artículo. (fuente: Revista de Estudios de historia novohispana #40, enero-junio 2009, p. 121-146.)
En el siguiente link puedes ver mas información de la obra por si deseas adquirirlo: Ediciones de Educación y Cultura
lunes, 30 de mayo de 2011
Libros en el Callejon de la Condesa pero en Guanajuato
Disfrutan capitalinos libreros en la Condesa
RUTH ELIZARRARAZ
NOTA PUBLICADA: 23/5/2011
fuente: http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=478015
El Callejón de la Condesa se convirtió en un nuevo espacio para difundir la lectura entre los capitalinos.
Y es que la vía, ubicada a un costado del Congreso local, fue habilitada por un grupo de seis libreros desde el pasado 14 de mayo para ofertar diversos títulos para todas las edades.
Conocido como “Corredor del libro del Callejón de la Condesa”, la oferta cultural promete convertirse en un espacio obligado para los amantes de la lectura.
Cabe mencionar que es la primera ocasión en que los libreros se instalan en dicho callejón, ya que anteriormente eran ubicados en la Plaza del Músico, en el Jardín Reforma o la Plaza Allende.
Sin embargo, este sitio, paso obligado de la mayoría de los capitalinos les ha funcionado en cuanto a las ventas.
Los libreros mencionaron que han tenido una excelente respuesta por parte del público, quienes incluso les mencionan que tienen una mejor presencia.
La exposición y venta de libros permanecerá en el sitio hasta el 5 de junio, aunque debido al éxito ya están planeando ferias con mayor frecuencia.
Ya que aquí es posible encontrar una gran variedad de títulos, autores y precios que se acoplan al bolsillo de los lectores.
Para el público infantil también se oferta una gama de títulos ilustrados que ayudan a que los pequeños comiencen con el gusto de la lectura.
Además de las biblias, ediciones de colección y autobiografías, los libreros mencionaron que les solicitan todo tipo de textos e incluso se encargan de buscarlos a quienes solicitan alguno en especial.
jueves, 21 de abril de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
Ruesch no solo es famoso por su activismo contra la vivisección animal y la industria farmacéutica, sino también como escritor su obra más vendida con más de un millón de ejemplares tan sólo en EE UU "El País de las Sombras Largas". Fue adaptada por Nicholas Ray en una película"los dientes del diablo" en 1959, protagonizada por Peter O'Toole y Anthony Quinn.
lunes, 21 de febrero de 2011
Libros a bajo precio en el Centro Histórico: callejón de la Condesa
Originalmente publicado el jueves 23 de diciembre de 2010 en el Blog: http://gacetarupestre.blogspot.com
Dicho Blog ha sido dado de baja por su autor a quién agradecemos por permitirnos re-publicar su nota.
CALLEJÓN CONDESA
El callejón de la Condesa es un espacio de promoción y venta de libros el cual ha ido ganando visitantes, tanto nacionales como extranjeros, debido a que los comerciantes del lugar mantienen precios bajos y manejan un catálogo de obras que no se consiguen con facilidad en el mercado literario.
Foto: Callejón Condesa, Centro Histótico (23-XII-2010) SFC
Ubicado en el Centro Histórico de la capital desde hace más de dieciséis años, este corredor permite a las personas que cruzan de la calle 5 de Mayo a Tacuba, caminar entre puestos de libros de texto, científicos, de viaje, literarios, biográficos; así como objetos artísticos, fotografías, playeras de personajes famosos y películas cinematográficas.
Uno de los primeros vendedores de esta zona, el señor Raúl Díaz Velásquez, platicó para unomásuno que antes ellos vendían en la calle de Tacuba, frente a Palacio de Minería, pero gracias a acuerdos con las autoridades del Distrito Federal, pudieron trasladarse a este callejón Condesa y cambiarle sus condiciones, pues de ser un lugar donde había gente en condición de calle, con basura y altos índices de asaltos, paso a ser un espacio cultural que gana adeptos con el paso del tiempo.
Los clientes “vienen a buscar libros a precios muy accesibles; los jóvenes buscan obras literarias, novelas, ensayos, poesía. Los estudiantes vienen aquí y encuentran realmente el mejor precio, algo que es un atractivo para ellos en cuestión económica”, precisó el comerciante.
“Aquí ya nos conocen personas del extranjero, gente que viene a buscar esos libros raros, antiguos y de consulta que no se encuentran tan fácilmente”, agregó Raúl Díaz, además de enfatizar que si los lectores no llegan a encontrar lo que buscan, les proponen fechas tentativas para conseguirles con seguridad la obra.
Además de los libros, también venden fotografías del cine nacional y movimientos revolucionarios, playeras con imágenes de personajes famosos como los son Tin Tan, el Santo, Capulina, Xavier López “Chabelo”, entre otros, comentó el vendedor Raúl Díaz Velásquez, quien agregó en esta entrevista que hay personas que vienen de otros estados de la república mexicana y compran productos por mayoreo para venderlos en sus entidades.

Foto: Callejón Condesa, Centro Histótico (23-XII-2010) SFC
jueves, 27 de enero de 2011

José Francisco Zapata, Francisco Jaymes y Ramón Méndez Estrada
Una tarde de enero del 2011, comiendo chapulines y ofreciendo sus publicaciones:
- J.F. Zapata, ofreciendo la nueva entrega de la Revista Deriva No. 21. Dedicado a la poesía de Ramón Martínez Ocaranza
- Francisco Jaymes, ofreciendo su libro de poesía: Los Demonios de la Carne,
- Ramón Méndez E., ofreciendo su libro de cuentos: Tzitzilini y Otras Lecciones del Lado Moridor
miércoles, 12 de enero de 2011
Leyes Psicologicas de la Evolución de los Pueblos
Autor: Gustave Le Bon
Traducido por Carlos Cerrillo Escobar
Madrid, año 1912
Colección: Biblioteca Cinetífica-Filosófica
Editor: Daniel Jorro.

La primera edición es del año 1894 en idioma Francés.
Las teorías de Le Bon resultaron ser de gran influencia para las ideologías derechistas, incluido el mismo Adolfo Hitler.
La obra mas popular y conocida de Gusave Le Bon es La Psicología de las Masas. (la puedes consultar en línea en el web de Ediciones Antorcha)
Sigmund Freud criticó la obra de Le Bon con su trabajo títulado Psicología de las Masas y Análisis del Yo, publicado en 1922.
Si deseas adquirir esta obra, nos puedes contactar en nuestra dirección e-mail.