Tercera edic. Ampliada e ilustrada en dos tomos contenido:
Tres interesantes síntesis críticas sobre esta obra, por A. Daudet, A. Delzant y C. Beuchat
714 grabados ilustrativos acerca de los orígenes del teatro y su evolución, hasta Victor Hugo.
Editor: Joaquín Gil Paricio
Buenos Aires, año 1959
Versión castellana de M.R. Blanco-Belmonte
Traducción del Teatro de Victor Hugo, por E. Madrid Diez
Traducción y arreglo de las síntesis críticas, epígrafes para los grabados, selección de éstos y de los textos que forman el ideario, por Joaquín Gil.
Encuadernado en Piel.


Saint-Victor, dejó de usar el título de conde por sus principios democráticos, se inició como crítico dramático en 1851, en 1855 sucedió a Théophile Gautier en
Casi todos los trabajos de Saint-Victor se componen de artículos, la más conocida es la colección titulada Hommes et Dieux de 1867 (Hombres y Dioses). Su muerte interrumpe la publicación de Les Deux Masques (Las dos Carátulas), en los que el autor pretendía examinar toda la literatura dramática de los tiempos antiguos y modernos. La facultad crítica de Saint-Victor era considerable, pero le debía una buena cantidad de sus conocimientos a Théophile Gautier, Saint-Victor tenía un tono de visión más allá que Gautier. Saint-Victor murió en París el 9 de julio de 1881.
http://purodrama.blogspot.com/2007/02/el-prncipe-de-los-crticos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario