Un chico en situación de calle. Vive en los alrededores del callejón paseo de la condesa, mejor conocido como el pasaje de libros condesa. Aunque su aspecto causa desprecio, miedo, etc., a la gente que visita el pasaje de libros, nosotros lo consideramos un compañero más de trabajo, pues a muchos nos ayuda a colocar los exhibidores de libros, cargar, etc., trabaja de manera irregular, pues no siempre anda por el pasaje. Tiene dos hijos que son gemelos y que la madre de "El Fifi" cuida, cuando esta lo visita le lleva comida que comparte con nosotros para posteriormente talonearnos para darle algo de dinero a su madre. Desde corta edad anda en la calle e incluso ha recorrido varias partes del país mexicano.
"El Fifi" un personaje que no demuestra humildad, sino mas bien es medio gandalla, actitud que le permite sobrevivir ante las adversidades de la calle. Las imágenes de los libros le llaman la atención y regularmente los revisa como aparece en esta foto.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Sergio, "El Fifi"
lunes, 1 de noviembre de 2010
Las Dos Carátulas, Historia del Teatro Griego y de Grandes Épocas del Arte Teatral Moderno
Tercera edic. Ampliada e ilustrada en dos tomos contenido:
Tres interesantes síntesis críticas sobre esta obra, por A. Daudet, A. Delzant y C. Beuchat
714 grabados ilustrativos acerca de los orígenes del teatro y su evolución, hasta Victor Hugo.
Editor: Joaquín Gil Paricio
Buenos Aires, año 1959
Versión castellana de M.R. Blanco-Belmonte
Traducción del Teatro de Victor Hugo, por E. Madrid Diez
Traducción y arreglo de las síntesis críticas, epígrafes para los grabados, selección de éstos y de los textos que forman el ideario, por Joaquín Gil.
Encuadernado en Piel.


Saint-Victor, dejó de usar el título de conde por sus principios democráticos, se inició como crítico dramático en 1851, en 1855 sucedió a Théophile Gautier en
Casi todos los trabajos de Saint-Victor se componen de artículos, la más conocida es la colección titulada Hommes et Dieux de 1867 (Hombres y Dioses). Su muerte interrumpe la publicación de Les Deux Masques (Las dos Carátulas), en los que el autor pretendía examinar toda la literatura dramática de los tiempos antiguos y modernos. La facultad crítica de Saint-Victor era considerable, pero le debía una buena cantidad de sus conocimientos a Théophile Gautier, Saint-Victor tenía un tono de visión más allá que Gautier. Saint-Victor murió en París el 9 de julio de 1881.
http://purodrama.blogspot.com/2007/02/el-prncipe-de-los-crticos.html