jueves, 23 de diciembre de 2010
Entrevista al Poeta Eulalio Nava
jueves, 18 de noviembre de 2010
Sergio, "El Fifi"
Un chico en situación de calle. Vive en los alrededores del callejón paseo de la condesa, mejor conocido como el pasaje de libros condesa. Aunque su aspecto causa desprecio, miedo, etc., a la gente que visita el pasaje de libros, nosotros lo consideramos un compañero más de trabajo, pues a muchos nos ayuda a colocar los exhibidores de libros, cargar, etc., trabaja de manera irregular, pues no siempre anda por el pasaje. Tiene dos hijos que son gemelos y que la madre de "El Fifi" cuida, cuando esta lo visita le lleva comida que comparte con nosotros para posteriormente talonearnos para darle algo de dinero a su madre. Desde corta edad anda en la calle e incluso ha recorrido varias partes del país mexicano.
"El Fifi" un personaje que no demuestra humildad, sino mas bien es medio gandalla, actitud que le permite sobrevivir ante las adversidades de la calle. Las imágenes de los libros le llaman la atención y regularmente los revisa como aparece en esta foto.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Las Dos Carátulas, Historia del Teatro Griego y de Grandes Épocas del Arte Teatral Moderno
Tercera edic. Ampliada e ilustrada en dos tomos contenido:
Tres interesantes síntesis críticas sobre esta obra, por A. Daudet, A. Delzant y C. Beuchat
714 grabados ilustrativos acerca de los orígenes del teatro y su evolución, hasta Victor Hugo.
Editor: Joaquín Gil Paricio
Buenos Aires, año 1959
Versión castellana de M.R. Blanco-Belmonte
Traducción del Teatro de Victor Hugo, por E. Madrid Diez
Traducción y arreglo de las síntesis críticas, epígrafes para los grabados, selección de éstos y de los textos que forman el ideario, por Joaquín Gil.
Encuadernado en Piel.


Saint-Victor, dejó de usar el título de conde por sus principios democráticos, se inició como crítico dramático en 1851, en 1855 sucedió a Théophile Gautier en
Casi todos los trabajos de Saint-Victor se componen de artículos, la más conocida es la colección titulada Hommes et Dieux de 1867 (Hombres y Dioses). Su muerte interrumpe la publicación de Les Deux Masques (Las dos Carátulas), en los que el autor pretendía examinar toda la literatura dramática de los tiempos antiguos y modernos. La facultad crítica de Saint-Victor era considerable, pero le debía una buena cantidad de sus conocimientos a Théophile Gautier, Saint-Victor tenía un tono de visión más allá que Gautier. Saint-Victor murió en París el 9 de julio de 1881.
http://purodrama.blogspot.com/2007/02/el-prncipe-de-los-crticos.html
miércoles, 13 de octubre de 2010
Libros en el Callejón Paseo de la Condesa. Foto de Google Maps
jueves, 7 de octubre de 2010
El Refugiado Centauro Flores Novela al día
1ª. Edic. 1944.
Ediciones Minerva, México D.F. (primera editorial creada en México por los exiliados españoles Ricardo Mestre, Miquel Ángel Marín y Ramón Pla Armengol, la cual tuvo actividad hasta 1946)

El libro ofrece, mediante un personaje fantástico, una aguda visión de la guerra civil española y el posterior exilio.
Antoniorrobles no solo fue promotor de libros principalmente infantiles, es a la vez autor de novelas de vanguardia, de cuentos en la prensa y volúmenes. Expresa un compromiso a la vez con posiciones que se reflejan en su trabajo con
Exiliado en México tras la revolución española, sigue manifestando su interés por la formación de los niños. Colabora con
Para más información de la vida del autor en España y su exilio en México así como de su obra:
http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/antoniorrobles
* Para que lean los niños: II República y promoción de la literatura infantil. Artículo de Marie Franco.
Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo: homenaje a Jean-François Botrel / coord. por Jean-Michel Desvois, 2005, ISBN 2-86781-375-1, pags. 251-272.
A los interesados en adquirir este ejemplar, nos pueden escribir a nuestra dirección de e-mail, para mas detalles.
miércoles, 6 de octubre de 2010
¿Libros Caros en el IPN?

jueves, 12 de agosto de 2010
De Los Varones Ilustres de la Ciudad de Roma, Desde Rómulo hasta Augusto por Charles François Lhomond

Lhomond, nacé en la pequeña localidad de Chaulnes en 1727 en Francia. Estudió Teología en
Pasó la mayor parte de su vida dedicado a la docencia, estuvo en prisión por no someterse a las autoridades civiles, murió en el más completo anonimato.
El objetivo de Lhomond como profesor fue siempre facilitar a los estudiantes la lectura directa de los textos originales, con frecuencia demasiado complicados.
Este libro es una compilación de otros libros sobre la historia de Roma, sus fuentes utilizadas para esta obra son: Tito Livio, Valerio Máximo y Floro.
"No obstante, a pesar de hacer una afirmación tan clara sobre las fuentes, podemos localizar en su catálogo de hombres ilustres testimonios de dos obras más no mencionadas: un Liber de viris illustribus Urbis Romae atribuido falsamente a Aurelio Victor y el Breviarium historiae Romanae de Eutropio. La frecuencia con la que acude a cada uno de estos cinco autores es ciertamente muy distinta. Van a ser Tito Livio y el pseudo Aurelio Víctor sus fuentes principales, remitiéndose sólo al Epitome de Floro, a los Facta et dicta memorabilia de Valerio Máximo y al Breviarium de Eutropio"*
Y para mas datos biográficos en: http://www.editions-de-paris.com/article.php3?id_article=33 (en idioma francés)
Entre Bastidores de Andre Moreau
Andre Moreau
Prefacio de Sergio Magaña
1a. edic. 1965
El libro está un poco lastimado de las orillas, pero en excelentes condiciones.
Una guía dirigida a los interesados en iniciar su carrera en el Teatro.

A los interesados en adquirir este ejemplar, nos pueden escribir a nuestra dirección de e-mail, para mas detalles.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Seminario “High energy: música e identidad”
2. Exhibición en tornamesas de música high energy, a cargo del DJ Guillermo Chaparro.
3. Conferencia "Aproximaciones al High Energy Music", a cargo del Maestro Jorge Ivàn Sepúlveda Legorreta.
4. Conferencia "Conceptualización Básica del High Energy", a cargo de la Maestra Libia Jéssica Regalado Rivera.
5. Exhibición en tornamesas de música high energy, a cargo del DJ Arnulfo Valles.
6. Preguntas y respuestas a los conferencistas.
7. Clausura del evento a cargo de la Dra. Norma Zubirán Escoto, Jefa del Departamento de Filosofìa.
Se otorgará constancia de asistencia con valor curricular.

Más Información en:
http://www.facebook.com/event.php?eid=145171502166793
lunes, 2 de agosto de 2010
Sobre el Mismo Lodo
1a. edic. Febrero 1962.
La Impresora Azteca, México D.F.
Francisco Turrillas Bordagaray

Fue hecho prisionero y condenado a muerte, tras varios meses de encierro se fugó de la prisión El Dueso (Santoña)
Exiliado en México, colaboro en las revistas Euzco Deya, Fronton, Euzko Lurra de Bs. As., Cancha, etc. además de ser cronista del juego de pelota vasca.
Fue amigo cercano del cantautor Agustin Lara.
Publicó más libros como Neuk, Sirimiri, La Pelota es Redonda, etc
En Sobre el mismo lodo, plasma su autobiografía narrando sus vivencias durante la guerra civil española, su fuga de la prisión hasta llegar a México.
A los interesados en adquirir este ejemplar, nos pueden escribir a nuestra dirección de e-mail, para mas detalles.
viernes, 2 de julio de 2010
Volante de Descuento

jueves, 24 de junio de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
Pavel - El Libro, Comic Gráfico
miércoles, 19 de mayo de 2010
Obras Disponibles
1.- Palabras en reposo de Alí Chumacero, 1a. edic. 1956, volúmen 23 de la colección Letras Mexicanas FCE.- Algunas características: Desafortunadamente no contiene la cubierta (camisa), está algo manchado el libro por los mas de 50 años de su existencia, el contenido interior está en excelentes condiciones.


3.- La Próxima (historia que pasó en poco tiempo más) de Vicente Huidobro, Editorial Documentos, biblioteca Walton, 3a. edic. 1934.

Se considera a Huidobro como uno de los cuatro grandes de la poesía chilena. La 1a. edic. es de esta misma casa editorial de Santiago de Chile y aparecida el mismo año 1934. Huidobro es fundador de la corriente literaria llamada Creacionismo.
A los interesados en adquirir alguno de estos ejemplares, nos pueden escribir a nuestra dirección de e-mail, para mas detalles.
En Zacatecas 2009
Prsentación

1. Nuestra propia manutención de manera honrada.
2. Promover la lectura no solo a los que gustan de ella, sino también mantener un espacio público al aire libre donde se puedan crear nuevos lectores y a su vez ofrecer lecturas a los ya existentes.
Funcionamos dentro del rango de Trabajadores No Asalariados, de la Secretaría de Trabajo y Fomento al empleo del GDF.
Ejercemos nuestro oficio bajo el acuerdo y principios de la legislación vigente:
+Reglamento de mercados para el D.F. Emitido en el año de 1951.
Art. 64.- Se declara de interés público la distribución y venta en la vía pública, de periódicos, revistas y libros que no constituyan un ataque a la moral.
También en el Reglamento de mercados establece:
Que solamente en las zonas de mercados podrán instalarse puestos permanentes o temporales, siempre y cuando no constituyan un estorbo para el tránsito de peatones y vehículos o para la prestación y uso de los servicios públicos, exceptuando los puestos de periódicos, revistas y libros con la única restricción de no constituir un estorbo para los efectos antes indicados;
+BANDO por el que se prohíbe el ejercicio del comercio en la vía pública en puestos fijos, semifijos y de cualquier otro tipo en las calles comprendidas dentro del perímetro determinado por el Departamento del Distrito Federal. Emitido en el año de 1993.
Art. 1o.- Queda prohibido el ejercicio del comercio en la vía pública en puestos fijos, semifijos y de cualquier otro tipo en las calles comprendidas dentro del perímetro determinado por el Departamento del Distrito Federal para la Primera Fase de Desarrollo del Programa de Mejoramiento del Comercio Popular, en los términos siguientes:
a) Respecto de las vías públicas en las que no ejerza la actividad comercial a que se refiere este Bando, en la fecha en que éste inicie su vigencia;
b) Respecto de aquellas vías públicas que han sido desocupadas con base en acciones del Programa de Mejoramiento del Comercio Popular, en la fecha en que entre en vigor este ordenamiento;
c) Respecto de las vías públicas en las que aún se ejerza la actividad comercial a que se refiere este Bando, el día siguiente de su desocupación, en los plazos fijados por el Programa de Mejoramiento del Comercio Popular.
Las vías públicas de dicha área serán utilizadas de conformidad con su naturaleza y destino, respetándose el derecho de tránsito y las características que a éstas le son propias en términos de las disposiciones legales y reglamentarias.
Quedan exceptuados de la prohibición los puestos dedicados a la venta de periódicos, revistas y libros por estar considerada esta actividad como de interés público.
+Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. Emitida en el año de 2008.
Art. 3º.- El fomento a la lectura y el libro se establece en esta Ley en el marco de las garantías constitucionales de libertad de escribir, editar y publicar libros sobre cualquier materia, propiciando el acceso a la lectura y el libro a toda la población.
Ninguna autoridad federal, estatal, municipal o del Distrito Federal podrá prohibir, restringir ni obstaculizar la creación, edición, producción, distribución, promoción o difusión de libros y de las publicaciones periódicas.
Art. 4º.- La presente Ley tiene por objeto:
I. Propiciar la generación de políticas, programas, proyectos y acciones dirigidas al fomento y promoción de la lectura;
II. Fomentar y estimular la edición, distribución y comercialización del libro y las publicaciones periódicas;
III. Fomentar y apoyar el establecimiento y desarrollo de librerías, bibliotecas y otros espacios públicos y privados para la lectura y difusión del libro;
+Ley de fomento cultural del D.F. Emitida en el año de 2003.
Art. 20.- Sin menoscabo de las atribuciones previstas en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, corresponde a la Secretaría de Cultura:
VI Diseñar, operar y evaluar, en coordinación con las instituciones correspondientes, los programas de educación artística formal y no formal y de investigación cultural, así como de promoción y fomento del libro y la lectura;
+Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del D.F. Emitida en el año 2009.
Art. 2º.- La presente ley tiene por objeto:
I. Contribuir a erradicar los distintos grados de analfabetismo presentes en diversos grupos poblacionales de la ciudad de México.
II. Fomentar la lectura como medio de igualación social.
VI. Garantizar el acceso democrático, en igualdad de condiciones, al libro en todo el Distrito Federal para aumentar su disponibilidad y acercarlo al lector. Para ello se debe proveer en toda la red de transporte publicaciones periódicas y el acceso a libros.
+Ley General de Educación. Emitida en el año de 1993.
Art. 7º.- Secc. XIV Bis.- Promover y fomentar la lectura y el libro. Fracción adicionada DOF 17-04-2009
Art. 14.- Secc. X Bis.- Promover e impulsar en el ámbito de su competencia las actividades y programas relacionados con el fomento de la lectura y el libro, de acuerdo a lo establecido en la ley de la materia. Fracción adicionada DOF 17-04-2009
Consideramos nuestra función como una labor social de promoción de cultura sin fines lucrativos a partir de la distribución de obras impresas.
…Nos agrada nuestro servicio porque sabemos que la cultura es un patrimonio que refuerza la identidad de la comunidad…
…creemos que la lectura es una manera de estar en movimiento dentro de las circunstancias.
…nos ganamos el pan y ofrecemos el pan para el espíritu.
Lo invitamos a que visite el Pasaje y así constate la belleza que ahí se manifiesta, es decir, la sensibilidad y la palabra. La cultura no debe ser un privilegio, sino la manifestación libre de toda comunidad…(1)
Libros Rodantes
Centro Histérico, Ciudad de México. Enero 2009.
--------------------------------------------------------------------